El Hexágono como patrón de ORden y Belleza
ORden y Belleza con un giro de compás
El compás es el principal instrumento para observar la geometría, es decir, para ver cómo el ORden se muestra en el espacio y genera Belleza. Con unos simples giros del compás nos encontramos, como por arte de magia, con el hexágono, donde ORden y Belleza se funden en un único patrón.
La Geometría nos muestra la forma que el Orden adopta en el espacio.
Latif
En la entrada del blog sobre la Vesica Piscis vimos cómo, dentro de un círculo, podemos colocar 6 triángulos equiláteros iguales para formar un hexágono. El compás nos marca cada punto con precisión, nunca falla. Creo que todos los que hemos tenido un compás en la mano hemos hecho esto alguna vez. Recuerdo cómo de niño me sorprendía al comprobar como alrededor de un círculo se pueden trazar otros 6 círculos iguales y luego otros más y así sucesivamente hasta ocupar todo el papel.

Todo está a la vista, y sin usar palabras, este patrón hexapétalo nos muestra el ORden y la Belleza de la naturaleza. Esta es la manera en que se expresa (habla) la Geometría.
Primero fue el Orden; más tarde llegaron los números, y cuando el ser humano aprendió a contar, descubrió su Belleza. En la entrada del blog: «360 grados para alcanzar la totalidad» reflexiono sobre sistemas de numeración y los patrones que surgen de la división de la circunferencia en 360 grados.
“Alrededor de 3000 años antes de nuestra era, los Babilonios sabían que el perímetro de un hexágono es exactamente 6 veces el radio de la circunferencia circunscrita. Esa fue la razón por la que escogieron dividir el círculo en 360 grados.”
Historia de Pi, Petr Beckmann
La repetición de este patrón hexagonal alrededor del centro, da origen a la llamada «Flor de la Vida».
Roseta hexapétala – flor de agua – galana
Este símbolo se utiliza desde la antigüedad para acompañar a los difuntos en su viaje eterno; lo vemos en numerosas estelas funerarias, romanas, visigodas o celtas, distribuidas por toda la península ibérica pero especialmente en el norte. También se encuentran decorando fachadas y dinteles de piedra. Según la comarca donde se encuentre, recibe un nombre diferente.
Actualmente se usa también como elemento decorativo tallado en madera, en muebles, en objetos de uso cotidiano y en artesanía.
Este es el patrón que he usado como modelo para los 81 mandalas de este libro: MANDALAS inspirados en Patrones Geométricos.
Es un patrón que se repite en numerosas culturas y épocas de la historia. No es exclusivo de ningún pueblo pero muchos lo utilizan como símbolo solar o floral. Su trazado es muy simple y el resultado siempre es bello. El hecho de que aparezca tallado en las estelas funerarias indica la importancia que se le dio en la antigüedad.




El hexágono en la naturaleza
El patrón hexagonal es muy habitual en la naturaleza. El agua, en el estado de “copo de nieve”, forma estrellitas de 6 puntas. Gracias a las investigaciones del Dr. Masaru Emoto, sabemos que el agua helada también cristaliza en hexágonos, y que además tiene capacidad para almacenar información sutil de nuestros estados emocionales, pensamientos e intenciones. Según sean estos, así de ordenada o no será la imagen final.
La geometría del hexágono nos muestra el patrón del Orden y la Belleza en la naturaleza.
Si nuestros pensamientos imprimen un orden a las moléculas de agua, a la inversa también sucederá, es decir, una imagen ordenada según patrones geométricos armónicos, inducirán pensamientos y sensaciones armónicas en el observador.




Las abejas construyen sus panales con hexágonos. En algún momento de su evolución descubrieron que esa es la forma más efectiva, resistente y económica de ocupar el máximo espacio con la mínima cantidad de gasto en material de construcción. ¿Cómo habrán llegado a esa conclusión? ¿Se lo habrá dicho alguien o nacieron ya programadas con esa información en su ADN?
Cuando construyen sus panales, se comportan como si usaran un compás. Es obvio que no disponen de ese instrumento. No lo necesitan para saber que el patrón hexagonal es el mejor para este propósito. Esta información la llevan implícita en su comportamiento.
Otro ejemplo. El cristal de cuarzo (dióxido de silicio: SiO2) aparece con frecuencia en la naturaleza en forma de cristal de sección hexagonal. Es además el mineral más abundante en la corteza terrestre después del feldespato (ambos presentes en el granito junto con la mica). Gracias a sus propiedades físicas, está presente en todos los “chips” de los equipos electrónicos. ¿Te imaginas vivir sin ellos? Tiene la capacidad de emitir impulsos eléctricos cuando se le aplica una presión, y es muy buen conductor de la electricidad.
Si el agua, el silicio, las abejas o la circunferencia, entre otros ejemplos, tienen preferencia por el patrón hexagonal, creo que habrá que prestarle más atención. ¿No te parece?
El hexágono en el espacio: patrón de Orden y Belleza
Para terminar quiero mostrarte unas imágenes de construcciones y patrones hexagonales en el ordenamiento espacial.
- Facultad de Biología de la Universidad de Navarra. También llamada, por los que hemos estudiado allí, «el hexágono». Alrededor de un patio hexagonal se distribuyen aulas y laboratorios.
- Cúpula del mercado de ganado de Vitoria-Gasteiz (1975). Partiendo de un hexágono central, se forma un casquete esférico para apoyarse finalmente en 36 (6×6) columnas. ¡Es un prodigio de cálculo!
- Km. 0 en la Puerta del Sol de Madrid. Desde este punto, salen las 6 carreteras radiales nacionales. Esta distribución facilita la comunicación de Madrid con el resto de España.
Mandala basado en el hexágono: orden y belleza
Estos mandalas los puedes llevar también impresos en una camiseta o sudadera. Si quieres echarle un vistazo, este es el link de la tienda de mandalas: latostadora/nuevArmonía
Si te gusta pintar mandalas te recomiendo este libro: MANDALAS inspirados en Geometría Sagrada