La elegancia e inteligencia del número 7
Los números reflejan la elegancia e inteligencia de la creación
Esta entrada es la continuación de la de «360 grados». Es acerca del número 7 y alguna de las características que lo hacen único. El número 7 es un compendio de elegancia e inteligencia. Sus propiedades se pueden expresar en fórmulas matemáticas, por algo es un número, pero su forma de proceder es tan peculiar, que me permito definirlo como elegante e inteligente.
Al estudiar la división del círculo en 360 grados y de sus 24 divisores, observamos que del 1 al 10 están todos los número excepto el 7. Parece raro que un número tan importante no se encuentre en este lugar, o tal vez sí… vamos a ver si lo encontramos.
Investigando/curioseando acerca del número 7 he encontrado que en la Biblia aparece 737 veces.
Siete son también los días de la semana y los enanitos que acompañan a Blancanieves. Los dones del Espíritu Santo, las vidas de un gato, las notas de una escala musical, los colores del arco iris o los chakras principales del cuerpo humano.
Como vemos, es muy popular. Sin embargo, no es habitual encontrarlo en diseños geométricos o en secuencias numéricas. Así como el triángulo, el cuadrado, el pentágono, el hexágono o el octógono se pueden trazar fácilmente con el compás y la escuadra, no se puede dividir un círculo en 7 partes iguales con estos instrumentos.
Los 24 divisores de 360
Uno de los motivos (tal vez el principal) por el que se usa 360 en la medida del tiempo y de ángulos es porque tiene más divisores que cualquier otra cifra de magnitud similar. Son estos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 15, 18, 20, 24, 30, 36, 40, 45, 60, 72, 90, 120, 180 y 360. Realmente es muy práctico y cómodo para hacer operaciones con números enteros.
No soy matemático pero me gusta buscar patrones numéricos sencillos (operaciones matemáticas simples) que además se puedan representar visualmente en gráficos o geometrías.
Hace un tiempo apareció esta pregunta en mi cabeza: ¿habrá algún patrón que una a estos 24 elementos o alguna manera lógica de ordenarlos? Es decir, si el 1 y el 360 están en los extremos de un camino, ¿de cuántas maneras posibles se pueden unirlos usando los 22 divisores restantes? Con estas cuestiones en mi mente me puse a trazar caminos buscando patrones.
Lo primero que encontré es que si empiezo por el 1, a continuación, en un segundo nivel, aparecen el 2, el 3 y el 5. Si empiezo por 360, el resultado complementario es: 180, 120 y 72.
La Vesica Piscis y sus códigos
2, 3 y 5, ¡qué interesante! Estos números me llevan a la geometría de la Vesica Piscis. Estos 3 valores, en su raíz cuadrada, los encontramos al trazar 2 círculos que comparten un radio. Los presento en esta imagen.
Un motivo más para considerar que la sencillez geométrica de la Vesica Piscis muestra/oculta (según desde qué lado mires), una gran sabiduría. Al igual que el número 7, es un compendio de elegancia e inteligencia.
Para el siguiente nivel (el tercero), tendré que encontrar, de entre los restantes divisores de 360, aquellos que resulten de multiplicar los del nivel anterior (el segundo), por los factores 2, 3 y 5. De esta manera, nivel tras nivel, llegaré a 360.
La elegancia e inteligencia del numero 7 en entramado.
El siguiente esquema muestra los 24 divisores distribuidos en niveles. Las cifras de un nivel inferior se obtienen multiplicando por 2, 3 y/o 5 los valores del nivel anterior.
¿Ves el 7?
«Todo está a la vista y se nos muestra, incluso lo que no se ve, cuando aprendemos a contar»
Tal vez en el siguiente esquema lo veas mejor.
Los 24 divisores de 360 se organizan en 7 niveles. En cada camino hay 7 pasos, por ejemplo: 1, 3, 15, 30, 60, 120 y 360.
El 7 es como el cemento que aglutina a todos. Está presente pero no se ve. El 7 une y da coherencia, discretamente, a todo el conjunto. No aparece en los créditos finales pero sin su participación este ORden sería imposible.
Tal vez te hayas preguntado cuántos caminos hay entre el 1 y el 360. Son 60 en total.
- 30 caminos pasando por 2
- 20 caminos pasando por 3
- 10 caminos pasando por 5
O tal vez te hagas otras preguntas como me sucede a mí…
Reflexiones sobre el lenguaje de los números
Algunas cosas sólo se pueden decir con música o con color. Creo que esta afirmación es evidente ya que estamos acostumbrados a estos lenguajes. Pues bien, también hay cosas que sólo se pueden decir con números o con geometrías.
En las tradiciones antiguas es común el uso de los números. El ejemplo más cercano lo encontramos en la Biblia. En la Biblia los números tienen tres significados distintos: cantidad, simbolismo y mensaje.
En este esquema de 24 cifras vemos representado un orden, aquí abajo que nos habla de un ORden allá arriba. Su significado va más allá de las palabras. Buscando el número 7 nos hemos encontrado con esta distribución. Es una expresión de la elegancia e inteligencia del número, reflejo de la elegancia e inteligencia de la Creación (en 7 días).
«El Cosmos está basado en leyes que se expresan en la Geometría, la Música y las Matemáticas. Estas leyes producen: ORden, Equilibrio y Armonía»
El 7 en el Tarot
Cuando estaba a punto de cerrar esta entrada y publicarla, recordé una ocurrencia que tuve al respecto. Estaba en un avión, no recuerdo qué pensamientos tenía en ese momento pero justo en el momento de despegar el vuelo vi esta imagen.
Los arcanos mayores del Tarot son 21 más el Loco que no tiene número. Esos 21 se suelen dividir en 3 grupos de 7. Son los 3 ciclos de evolución, cada uno con 7 etapas.
El final de cada ciclo está formado por «El Carro» (7), «La Templanza» (14) y «El Mundo» (21). Este último, como ya vimos en «Qué secreto guarda la Vesica Piscis», lleva esta figura geométrica. En «El Carro», dos caballos se mueven en direcciones contrarias mientras que en «La Templanza», se produce la integración de dos opuestos.
Aquí dejo esta ocurrencia por si te sirve de inspiración.
1 Comentario
Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.
excelente articulo, te felicito por tu investigación bondad y humildad, tenes algo mas sobre tarot y autoconocimiento ? o astrología ? que trabajos haces en este sentido en diseño? y como se utilizan los mandalas del video para ayudar a ordenar armonizar equilibrar ? son para eso? Gracias por tu entrega